CASCOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Elemento protector de la cabeza humana, o de alguna parte de ella, frente a impactos, partículas voladoras, riesgos eléctricos, salpicaduras de sustancias químicas peligrosas, elementos ígneos, calor radiante y efectos de las llamas. Está compuesto por un casquete, un ala o visera y un arnés.
DIFERENCIAS ENTRE CASCOS DE SEGURIDAD TIPO I
Y TIPO II
Cascos de Seguridad Tipo I
Los cascos de seguridad Tipo I están diseñados principalmente para proteger contra impactos verticales que pueden ser causados por objetos que caen desde arriba.
Cascos de Seguridad Tipo II
Los cascos de seguridad Tipo II ofrecen una protección más completa y versátil en comparación con los Tipo I. Están diseñados para proteger no solo contra impactos verticales, sino también contra impactos laterales y oblicuos.
Casco Clase A: Cascos de seguridad destinados a uso general, ideales para riesgos comunes en la industria. Proporcionan protección contra impactos moderados o leves, penetración de agua, fuego y salpicaduras ígneas o químicamente peligrosas. Además, ofrecen protección limitada contra riesgos eléctricos.
Casco Clase B: Cascos de seguridad diseñados para trabajos con riesgo eléctrico de alta tensión. Son resistentes a impactos, penetración de agua, fuego y salpicaduras ígneas o químicamente peligrosas.
Casco Clase C: Cascos de seguridad que protegen contra impactos, penetración de agua y salpicaduras ígneas o químicamente peligrosas. No ofrecen protección contra riesgos eléctricos.
Casco Clase D: Cascos de seguridad resistentes al fuego. Ofrecen una protección limitada contra riesgos eléctricos e impactos.
NORMATIVIDAD
Resolución 2400 de 1979, Capítulo II, actualizada en 2023
Decreto 2269 de 1993
Norma Técnica Colombiana NTC 1523
Actualización 2.
La normativa para cascos de seguridad es fundamental para asegurar que estos elementos cumplan con los estándares necesarios para proteger adecuadamente a los trabajadores en diversas industrias. Es importante que los cascos estén debidamente certificados y que los usuarios se familiaricen con las normativas vigentes para garantizar su seguridad.
El mantenimiento adecuado de los cascos de seguridad es crucial para prolongar su vida útil y asegurar su efectividad. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:
- Inspección regular: Revise el casco antes de cada uso para detectar cualquier daño visible, como grietas o abolladuras, que puedan comprometer su integridad.
- Limpieza adecuada: Limpie el casco con agua y jabón suave, evitando el uso de solventes o productos químicos que puedan deteriorar los materiales.
- Almacenamiento correcto: Guarde el casco en un lugar seco y alejado de fuentes de calor o luz solar directa para evitar deformaciones o decoloraciones.
- Reemplazo oportuno: Sustituya el casco si ha sufrido un impacto significativo, incluso si no hay daños visibles, o si han pasado cinco años desde su fabricación, ya que los materiales pueden degradarse con el tiempo.
Con estas prácticas, se puede garantizar que los cascos de seguridad continúen proporcionando la protección necesaria en el entorno laboral.
Los colores de los cascos de seguridad no solo son una cuestión estética, sino que tienen significados específicos que ayudan a identificar rápidamente las funciones o roles de los trabajadores en un entorno laboral. Esta codificación de colores puede variar según la industria o empresa, pero algunas convenciones comunes incluyen:
- Casco blanco: Generalmente usado por ingenieros, supervisores, gerentes y visitantes. El color blanco se asocia con liderazgo y supervisión.
- Casco amarillo: Comúnmente utilizado por operarios y trabajadores de la construcción. Representa a los empleados que realizan tareas manuales.
- Casco azul: Usado por electricistas y operarios técnicos. Indica especialización en áreas técnicas y eléctricas.
- Casco verde: A menudo reservado para personal de seguridad o inspectores. Simboliza la salud y la seguridad en el trabajo.
- Casco rojo: Indica la presencia de bomberos o personal de emergencia. Es un color que llama la atención por su asociación con el peligro y la acción rápida.
- Casco naranja: Usado por operadores de maquinaria pesada. Este color es fácilmente visible, lo que es crucial en entornos con movimiento constante de maquinaria.
Conocer el significado de los colores de los cascos puede facilitar la identificación de roles y responsabilidades, mejorando así la comunicación y la seguridad en el lugar de trabajo.